Contenido
Introducción
En la revista Bucentauro, hemos procurado velar siempre por la renovación de la cultura literaria a través de la apertura de espacios para nuevas voces, al tiempo que ofrecemos la plataforma a autores consagrados para la promoción de sus obras inéditas.
Ricardo Álvarez Moncada es un caso especial para nuestro medio, pues es un entrañable amigo del equipo editorial desde antaño, cuando solíamos pasar largas tardes buscando el verso preciso para los textos que presentaríamos con el Colectivo Artístico Apolión, durante nuestra época como estudiantes de la Carrera de Letras.
En este sentido, Ricardo Álvarez Moncada, quien vale comentar ya ha colaborado con nosotros, es una voz en ascenso dentro del panorama literario nacional, pues su marco histórico es el de las nuevas generaciones de escritores vernáculos, pero su amplia experiencia, marcada por la publicación de varios libros y una vida activa en el ámbito de la gestión cultural, lo destaca en el camino de la consolidación como artista.
En esta ocasión, nos complace presentar una breve selección de poemas de su obra inédita «Estoy triste y busco la causa de mi tristeza», un poemario cuyo talante, en las propias palabras de su autor, son lo cercano, las tristezas ocultas y las rupturas: los andamios tirados que deja.
Sigo aquí
Estoy aquí
Ya días transito en calles de soledad y
el parque no cambia su vestidura.
El canto de la gente pregona el grito mudo del esfuerzo.
Camino como si el tiempo llevara los aretes de agujas.
Camino y dejo huellas perdidas entre polvo de excremento.
Todo sigue igual aquí,
pozos de lamentos roban la voz.
Nadie ve con las vendas desnudas la realidad.
Nadie está enterado, ni la cruz, ni el paladín
solo camino y sigo aquí.
Las persianas abren la esperanza para los desahuciados.
Los adoquines se aferran bajo el sol y mueren
y este sigue siendo el mismo camino
y este pensamiento se deshoja
y yo sigo aquí.
Si tus ojos ya no me ven
A mi madre
Si tus ojos ya no me ven
si se cierran ya las ventanas del alma.
Pediré al sol haga danzas,
a la luna toque el violín con sonidos de
despedidas y nazcan en tu corazón.
Mira, por favor, la última flor de la sonrisa
muerta en mi torso fuerte y lacerado por la
vida, sanaste con tus ojos de cielo las lágrimas
secas de mi mar interior.
Si tus ojos ya no me ven
recuerda las risas de cajita musical
y cada paso de la danza de la lluvia.
Y si lo oscuro diseña el vestido blanco de la pupila
no preguntes ¿dónde estoy?
Estaré como botón en el roto ser de tu sagrado pecho.
Estaré de tu mano guiándote hasta la última hoja que caiga de tu árbol.
Aunque ya no puedas verme,
sigo estando aquí,
con un mundo putrefacto
ya unas cuantas tristezas marcan mi rostro
y prefiero esconderlas de tu nuevo mundo,
seguiré tu sueño
y a rastras llegaré,
aunque tus ojos
ya no lo puedan ver.
Quizás
Tal vez en los ojos de la mariposa
o quizás en el retoñar de una flor
robaría la atención de tus sentidos.
Un suspiro tan siquiera robaríamos a la luna
al ver nuestras manos trenzarse como raíces
en corrientes de agua viva.
Quizá las flores adornarían el retrato
de la repisa de tu corazón, con dulces palabras.
Las nebulosas alcanzarían a rozar nuestras miradas y, en ellas, nuestra constelación.
Tal vez florecerían las acacias en cada paso y el néctar nos bañaría con su lluvia.
Serías mi yo y yo de ti,
pero en el espejo ciego
no se ve el reflejo de tu diadema.
Y no soy de tu tiempo
Y tu eres de otra ubicación.
Pero este mundo, una historia nuestra, no.
Acerca del autor

Ricardo Álvarez Moncada (Tegucigalpa, 1992)
Licenciado en Letras con Orientación en Lingüística (Universidad Nacional Autónoma de Honduras). Poeta, minificcionista y editor. Actualmente ejerce como docente y es director de la Editorial Micromundos.
Sus obras han sido seleccionadas en diferentes antologías nacionales e internacionales. Ha publicado los libros: Las tumbas: Historias breves (2022), Nautilus, Antología de Minificción (2022), La pajarera (2023), Poemas para Mar y sol (2023) y El Albatros, antología de minificción (2024).
Otros artículos que te gustarán
- Anuncian nuevo diplomado para mujeres que sueñan con el cine
- Bucentauro renueva su imagen con un gran intercambio de libros
- Más allá de la tinta: la historia de un tatuador profesional en Honduras
Deja un comentario