Este 20 de enero, minutos después de que Donald Trump asumiera su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, se anunció la inmediata desactivación de la aplicación CBP One y la eliminación del programa de parole humanitario.
Estas medidas, implementadas por la administración de Joe Biden, habían permitido a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití entrar legalmente al país con permisos temporales de trabajo y residencia. Durante su funcionamiento, estas plataformas facilitaron a casi un millón de migrantes el acceso a citas para ingresar legalmente a través de ocho puntos fronterizos en la frontera sur.
La cancelación de CBP One y el parole humanitario, entre las primeras acciones ejecutivas de Trump, cumplen con su promesa de campaña de endurecer las políticas migratorias.
LEA TAMBIÉN: Crisis migratoria en Honduras tras turbulento regreso de Trump
Sin embargo, las consecuencias han sido inmediatas: todas las citas existentes quedaron canceladas, dejando a miles de migrantes en una situación de incertidumbre. En Tijuana, migrantes como Belkis calificaron la medida de “inhumana”, mientras que otros expresaron frustración por sus sueños rotos.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre y defensor de los derechos de los migrantes hondureños en Estados Unidos, expresó su preocupación por estas decisiones. “El presidente Trump está removiendo todo aquello que dejó inconcluso el presidente Biden, lo que evidencia un desorden completamente migratorio”, afirmó. Según Flores, estas acciones perjudican especialmente a quienes ya estaban en el proceso de obtener asilo, dejando a muchos «en el limbo». Además, cuestionó la efectividad de estas medidas: “No van a traer una solución al verdadero problema de fondo que hay con el tema de la migración, y es que dentro de Estados Unidos hay un sistema de migración fallido”.
Por su parte, la presidente de Honduras, Xiomara Castro, emitió un mensaje diplomático en su cuenta de X tras la investidura de Trump. “En nombre del Pueblo y Gobierno de Honduras, felicitamos al Presidente @realDonaldTrump por asumir la presidencia de los Estados Unidos. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer el diálogo sobre migración, abordando enfoques conjuntos para una migración ordenada, segura y legal”. La mandataria expresó su confianza en que ambos países seguirán trabajando para promover el desarrollo económico y la seguridad.
En nombre del Pueblo y Gobierno de Honduras, felicitamos al Presidente @realDonaldTrump por asumir la presidencia de los Estados Unidos. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer el diálogo sobre migración, abordando enfoques conjuntos para una migración ordenada, segura y…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 20, 2025
Estas medidas forman parte de un paquete más amplio anunciado por Trump, que incluye el despliegue de tropas a la frontera, la reinstauración del programa «Quédate en México», y la posible eliminación de la ciudadanía por nacimiento. Aunque aplaudidas por sectores conservadores, las acciones han generado preocupación entre defensores de derechos humanos y migrantes.
Seguir al autor de este artículo.
Deja un comentario