En su séptimo aniversario, la Colectiva de Cineastas de Honduras (CCH) anuncia un importante paso en su evolución con la renovación de su imagen y el lanzamiento del Diplomado «Una Mirada Propia». Este programa, dirigido a mujeres interesadas en el cine, busca formar nuevas creadoras audiovisuales a través de una beca completa.
Laura Bermúdez, directora de la CCH, explica que el diplomado tendrá una duración de cinco meses y estará enfocado en diferentes áreas del cine, como guion, dirección, fotografía, sonido y edición. Como parte del programa, las participantes producirán tres cortometrajes. Éstos se presentarán en la muestra de cine creado por mujeres «El Sueño de Alicia», programada para noviembre.
«Queremos abrir puertas a nuevas voces en el cine hondureño. Esta es una oportunidad para mujeres que quieran incursionar en el audiovisual desde cero», expresó Bermúdez, destacando que la convocatoria está abierta y que las interesadas pueden encontrar más información en las redes sociales de la colectiva.
LLENA AQUÍ EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 👈🎬
Uno de los mayores desafíos en el cine es el acceso a equipos y formación, pero la CCH ha logrado apoyo financiero del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) y del Instituto Hondureño de Cine, garantizando que el diplomado sea completamente gratuito para las seleccionadas. «Solo pedimos compromiso y ganas de aprender», subrayó Bermúdez.
Por su parte, Karla Chévez, gestora cultural del CCET, explicó que la colaboración con la CCH responde a una visión compartida de promover el cine con enfoque de derechos humanos y equidad de género. «Las fundadoras de la colectiva han sido parte de nuestra comunidad desde hace años. Confiamos en su talento y en la importancia de este proyecto», afirmó.
El CCET apoya a la colectiva en dos ejes fundamentales: la escuela de cine «Una Mirada Propia» y la muestra de cine «El Sueño de Alicia», que forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género. Además, ofrece espacios para proyecciones, talleres y otras actividades cinematográficas a lo largo del año.
Con este esfuerzo, la Colectiva de Cineastas de Honduras reafirma su compromiso con la formación de nuevas cineastas y con la creación de espacios donde las mujeres puedan contar sus historias a través del cine.
Seguir al autor de este artículo.
Deja un comentario