Ponencia presentada en la I Jornada Historia y Patrimonio Cultural el 19 de julio de 2022, marco del 70 aniversario del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).


El presente artículo es una aproximación al estudio de las pulperías y tiendas hondureñas para determinar sus atributos peculiares y conocer su desarrollo a través del tiempo objeto de estudio. Se planteó la hipótesis de que la llegada a Honduras de las pulperías fue temprana. Para abordar este tema son indispensables las fuentes primarias custodiadas por el Archivo Nacional de Honduras (ANH) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), donde existen documentos de gran valor.

Asimismo, es necesario acudir a la bibliografía nacional y a fuentes como el Corpus Diacrónico del Español. También fue necesario visitar los edificios patrimoniales que alojan negocios para examinar su arquitectura y entorno social.

El escrito consta de cuatro segmentos. En el primero se reseña el área en que se desarrolló el término, las primeras pulperías en América y los indicios de pulperías en Honduras. Su funcionamiento se muestra a continuación, con figuras como el crédito, subastas y obligaciones tributarias. Finalmente, se presentan las características físicas y socioculturales de las pulperías urbanas y rurales.

La segunda parte muestra la tipología de las puertas gemelas, un elemento constructivo de la época colonial. Los segmentos tercero y cuarto examinan la literatura, los ingresos y las pulperías legendarias en el centro histórico de Tegucigalpa.

Se encontró que el diseño de la pulpería o tienda es clásico y data de la época romana. El término pulpería ya era común en América en 1574. En Honduras, las casas fueron modificadas por motivos comerciales desde el siglo XVIII. La pulpería siempre ha sido un lugar de convivencia y desahogo, convirtiéndose en un ícono cultural.

Palabras clave: Historia Económica, pulpería, tienda, trucha, patrimonio cultural.



Envíalo