La exportación de productos nostálgicos de Honduras tiene una gran aceptación en el exterior. El país los exporta mayormente a Estados Unidos donde residen compatriotas que extrañan y son fieles a sus raíces. Por tanto, la demanda de alimentos nostálgicos hondureños en Estados Unidos se da con frecuencia en New York, Miami, Texas y New Orleans.

Así, estos productos nostálgicos llegan a otros países mediante viajeros o familiares que les encargan una determinada cantidad. Honduras exporta grandes cantidades de dulces, cazabe, nacatamales y montucas, entre otros.

Según el Banco Central de Honduras (BCH), el 78.8 % de los hondureños respondió que consume productos nostálgicos. Por tanto, los más populares son los tamales, rosquillas, lácteos, chicharrones, dulces, cazabe, tajaditas de plátano, yuca, frijoles rojos procesados, café y líneas de sopa de caracol y tapado.

En Honduras hay más de 120 empresas que se dedican a la exportación de productos nostálgicos a Estados Unidos y a otros países como España.

Qué son productos nostálgicos

La definición de productos nostálgicos alcanza una amplia gama de productos de la gastronomía de Honduras que son añorados por miles de hondureños más allá de las fronteras.

Lo que más extraña la gente de Honduras

La migración genera una diversidad de sentimientos y actividades, entre ellos, el recuerdo del ser querido que se va. Sin embargo, con el tiempo las familias se acostumbran y las condiciones mejoran.

Los que se quedan comienzan a recibir remesas o artículos y los que se fueron también son sorprendidos con pequeños regalos nostálgicos que representan la cultura del país de origen o los objetos de especial valor sentimental.

No obstante, para que estos lazos se estrechen debe existir un ente que haga posible tal felicidad, por eso la Empresa de Correos de Honduras (Honducor) se encarga de enviar y recibir los mencionados paquetes.

Entre otros, desde Honduras se mandan alimentos como rosquillas, chocolates, dulces, café, frijoles, queso y tortillas. Es preciso mencionar que los anteriores productos se envían con más rapidez por su carácter perecedero.

Hay otra suma de productos que duran menos de diez días, por tal razón no pueden enviarse a ningún destino fuera de Honduras.

De igual forma, los hondureños se abocan al Correo para enviar artesanías como suvenires y hamacas, lienzos de pintura, libros y medicamentos comunes que tengan su respectivo registro sanitario. Es estricto mencionar que se prohíbe enviar medicinas sin prescripción.

Mencionaron los empleados de Honducor que en una ocasión una persona envió una serpiente disecada. Hay que aclarar que el aceite de cascabel se utiliza como medicamento casero.

Temporada alta de envío de productos nostálgicos

Desde finales de octubre, las personas se precipitan a las oficinas del Correo a dejar sus regalos nostálgicos, a realizar lo que podría llamarse «ley de reciprocidad», o sea, dar para recibir.

Esta actividad, denominada alta, termina a finales de enero. Muchos llegan a enviar, luego reciben y su paquete se aloja en su apartado postal personal, en cuyo espacio permanece bien asegurado y pueden retirarlo cuando gusten.

Es así como esta actividad no decae, pese a la vorágine de la sociedad y al mundo cambiante que habitamos. Diariamente, las ventanillas de Honducor están llenas de gente que manda y recibe productos a todas partes.

Los productos nostálgicos siguen siendo un lazo entre familiares que están lejos, objetos y alimentos que recuerdan una determinada actitud o circunstancia de la vida en años pasados.

Oferta exportable de productos nostálgicos

Desde el Correo Nacional se pueden enviar productos artesanales elaborados en telas, productos de cuero, productos de barro, productos de madera, productos textiles, café y otros productos envasados.

Productos nostálgicos en Honduras

Tarifas de envío. Fuente | Correo Nacional de Honduras.

Productos nostálgicos de Honduras

Tarifas para envío de paquetes.

🚀 ¿Alguna vez has enviado productos fuera del país? Todos los comentarios son bienvenidos. 😉👇

Envíalo